Skip to content

Nicolas Robinson-Garcia

Menu
  • Home
  • Research projects
  • Publications
  • Teaching & Mentoring
  • About me
  • Notes
Menu

Peer Review II – Elaborando la respuesta a revisores

Posted on November 27, 2020November 27, 2020 by Nicolas Robinson-Garcia

Llega el email con la ansiada respuesta del editor y nos piden Major Revision junto a dos extensas cartas llenas de comentarios de dos o más revisores. Algunos comentarios son más acertados que otros, otros no nos parece que tengan mucho sentido y otros nos exigen rehacer gran parte del trabajo. ¿Qué debemos hacer? ¿Cómo debemos contestarles? ¿Debemos incluir todas las modificaciones que nos indican? ¿Y qué hacer cuando revisor #1 y #2 incluyen sugerencias contradictorias? En este curso abordaremos desde un punto de vista puramente práctico todas estas cuestiones, basándonos en ejemplos reales y mostrando distintos tipos de revisiones y comentarios. Asimismo, ofreceremos a los alumnos un posible modelo de respuesta a emplear cuando deban redactar su respuesta a revisores.

Guión elaborado para la segunda sesión de #yosigopublicando sobre la revisión por pares.

¿Qué tipos de respuesta he de esperar recibir de una revisión?
  • Reject
  • Rechazos históricos
  • Razones para el rechazo
  • La resistencia al rechazo
  • Major  & minor revision (diapo 124)
Cuestiones que tiene en cuenta un revisor al evaluar un manuscrito

Cuestiones formales:

  • Enfoque adecuado con la audiencia
  • Estructura clara
  • Mensaje comprensible: buena redacción
  • Un argumento bien montado
  • Una revisión completa y al grano

Cuestiones de contenido:

  • Novedad y complejidad
  • Metodología clara
  • Reproducibilidad del análisis
  • Implementación de la metodología adecuada
  • Buena interpretación de los resultados
Adecuación del manuscrito a la revista de envío
  • Incluir target audience en el paper
  • No pasa nada con presentar casos de estudio siempre que se enmarquen de manera adecuada. Un ejemplo, otro ejemplo y otro más.
  • En otros casos, resaltar el contexto sea relevante, por ejemplo aquí. Aunque es importante resaltar que hay sesgos geográficos.
¿Debo citar artículos publicados en la revista a la que envío el manuscrito?
  • Es lógico esperar que en la revista de destino haya artículos relevantes con nuestro estudio publicados y que sea recomendable citarlos.
  • En ningún caso deben incluirse citas no relevantes en un trabajo de investigación
¿Me puede pedir un editor/revisor que cite sus trabajos (los de la revista)?
  • Es lógico que un revisor recomiende citar trabajos, siendo algunos suyos. Deberemos valorarlos y sentirnos libres de incluirlos o no según consideremos.
  • No debemos aceptar nunca la inclusión sistemática de autocitas por parte de un revisor .
  • No es ético que un editor ‘invite’ a autores a citar su revista en los trabajos que se envíen, ni mucho menos obligue
La revista me pide que recomiende posibles revisores, ¿a quién debo recomendar?
  • Las buenas prácticas se premian. Es importante buscar gente con la que no exista vínculo directo con ninguno de los co-autores.
  • Deben de ser expertos en el área.
  • Seleccionar y recomendar grandes investigadores (a expensas de revisiones más duras) da impresión de solvencia y seriedad.
  • ¡Los editores no son tontos! Y si lo son, tal vez no estemos en la revista adecuada.
  • Recomendar no significa que vayan a ser contactados. El propósito es orientar al editor. Muy común en revistas transversales.
¿Es lógico recibir comentarios del editor de la revista?
  • Los buenos editores se implican en los procesos de revisión.
  • En algunos casos pueden hasta orientarnos ante revisiones contradictorias.
¿Cómo responder a los revisores?
  • Ejemplo de respuesta
  • Otro ejemplo
  • Ejemplo revisión major major
  • Otro ejemplo revisión major major
¿Cuánto tiempo procede esperar para una revisión?
  • ¡Paciencia! Las buenas revisiones requieren tiempo
  • 3/4 meses debiera ser razonable, aunque hay mucha variabilidad por área.
  • Nunca enviar manuscritos a más de una revista.
  • En caso de grandes retrasos se puede contactar con el editor, siempre con mucha educación.
  • En caso de retraso no aceptable, se puede retirar el manuscrito de esa revista para luego enviarlo a otra

La educación y los niveles de lo aceptable

Post navigation

← New research line on COVID-19 and scientific communication
Understanding the peer review system →

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

© 2023 Nicolas Robinson-Garcia | Powered by Minimalist Blog WordPress Theme