Skip to content
Nicolas Robinson-Garcia
  • Home
  • Research projects
  • Publications
  • Teaching
  • About me
  • Notes
SciComm

Premio SCImago al mejor artículo en Documentación #CRECS19

  • May 28, 2019May 28, 2019
  • by Nicolas Robinson-Garcia

El pasado viernes 24 de mayo tuve el placer de asistir al CRECS 2019 celebrado en Logroño para recibir el Premio SCImago al mejor artículo en Documentación, por el trabajo que publiqué en El profesional de la información en 2014 junto a mis colegas Daniel Torres-Salinas, Zohreh Zahedi y Rodrigo Costas sobre Altmetric.com. Para alguien que está acostumbrado a estar viajando constantemente fuera de España y relacionándome con colegas extranjeros, la experiencia fue francamente gratificante. Fue un momento de encuentro con viejos amigos y conocidos así como para recibir el afecto de otros a los que había leído pero con los que nunca había coincidido. Especialmente entrañable fue conocer a Ferrán Mateo y el equipo de Dialnet, así como tener el privilegio de visitar sus instalaciones.

El premio, tanto yo como mis co-autores lo recibimos con muchísima alegría, ya que era algo que ni mucho menos esperábamos. Al contrario de lo que sucede en otras ocasiones, este es un premio que uno no solicita ni al que le nominan, sino que tus compañeros votan y eligen. Es más, viendo los premiados de anteriores ediciones (Loet Leydesdorff, Caroline Wagner y Jonathan Adams en la primera edición; Mike Thelwall y Kayvan Kousha en la segunda; y Lluís Anglada en la tercera, casi nada), el hecho de que este año se hubiese elegido un trabajo de gente joven que, en el caso de Zohreh y mío, aún éramos doctorandos cuando se publicó, lo hacía más especial. Y es que pareció un premio algo reivindicativo máxime cuando la otra agraciada por Comunicación, Eva Domínguez-Martín, lo fue por el artículo de sus tesis.

[slideshare id=147941351&doc=altmetricscrecs-190528121732]

Asimismo, tuve el placer de impartir la charla ‘Aplicaciones prácticas de las Altmétricas’, una revisión in progress que esperamos concluir pronto, en la que básicamente revisamos todo lo acontecido en el mundo de las altmétricas desde el momento en el que empiezan a surgir serias críticas hacia la capacidad de estos indicadores de medir el impacto social de la investigación. Desde un punto de vista riguroso, pero al mismo tiempo optimista, intentamos sintetizar las principales propuestas que están surgiendo hasta el momento sobre la utilidad que tienen estos indicadores. Al ser trabajo in progress cualquier comentario o sugerencia son bienvenidos!

Swamped by rankings
Results from the 2019 Responsible Metrics State of the Art Survey
altmetrics communities of attention social engagement

Related articles

The difference between i.e.; e.g.,…
Understanding the peer review system
Peer Review II – Elaborando…
Science covers our work on…
Los entresijos de publicar (o…
New entry at The Bibliomagician:…
Jornada MOTIVADxS en la Universidad…
Results from the 2019 Responsible…
PUBLONS, aprovechando el poder de…
Movilidad científica, un fenómeno con…

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nullius in verba

(Not on authority)

Recent Posts

  • The difference between i.e.; e.g., and cf. January 27, 2021
  • Understanding the peer review system January 14, 2021
  • Peer Review II – Elaborando la respuesta a revisores November 27, 2020
  • New research line on COVID-19 and scientific communication June 24, 2020
  • Science covers our work on COVID-19 May 27, 2020

Categories

  • Bibliographies 2
  • Opinion 6
  • Paper notes 4
  • Projects 2
  • SciComm 11
  • Self-promotion 6
  • Uncategorized 1
Theme by Colorlib Powered by WordPress
  • Twitter
  • github
  • Flickr
  • LinkedIn
  • Slideshare